Entre el 67 y el 23’4 por ciento secundan la huelga de profesores, según los sindicados convocantes y la Comunidad de Madrid respectivamente. Se ha tratado de la segunda jornada de huelga convocada. Esta mañana ha tenido lugar una concentración de docentes en la plaza de Cervantes.
Alcalá, 21 de marzo.- Los sindicatos educativos han elevado por encima del 67% el seguimiento de la segunda jornada de huelga convocada este martes en la educación pública madrileña. Supone más de dos puntos por encima del dato que ofrecieron en el primer día de paros, el pasado 8 de mayo, mientras desde la Comunidad de Madrid se ha cifrado este apoyo en sólo un 23,4%, 1,1 puntos menos que el porcentaje calculado por la propia Administración entonces.
En concreto, las organizaciones representadas en la Mesa Sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid —CCOO, ANPE, CSIF y UGT— han estimado en más de un 67% este seguimiento, lo que supone, advierten, que “se mantiene la tendencia”, con una incidencia, al igual que el 8 de mayo, “significativamente mayor en Secundaria”.
Sin embargo, estos sindicatos precisan que “sube el seguimiento en Infantil y Primaria”, así como “en algunas zonas” como Madrid capital, especialmente en los distritos del sur y este de la capital, y en la zona sur de la región, según Europa Press.
Por otro lado, las organizaciones sindicales destacan que la huelga “está afectando al funcionamiento de la totalidad de los centros”, con un profesorado que “está expresando su unánime apoyo” a las reivindicaciones planteadas en esta huelga, que vivió su primera jornada el miércoles 8 y que este martes afronta la segunda y última a expensas de nuevas acciones en caso de que la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades no atienda sus peticiones, advierten estas organizaciones.
Precisamente esta mañana se ha celebrado una concentración de protesta que ha reunido a decenas de profesores de Alcalá vestidos con camisetas, sudaderas y pancartas con el color de la marea verde en defensa de la educación pública. Este acto reivindicativo se ha sumado a los organizados en distintas localidades de la región y a los piquetes informativos organizados en los propios centros escolares.
Ambas jornadas de huelga cuentan con el respaldo, por un lado, de los sindicatos de la Mesa, así como la Asamblea Menos Lectivas y las organizaciones STEM, CGT y CNT, que ya organizaron tres jornadas de paros en la educación pública madrileña el pasado febrero, iniciativa de la que entonces se desmarcaron los mayoritarios.
Las reivindicaciones de los docentes son la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, que según manifiestan son inasumibles para una correcta calidad de la enseñanza, la equiparación salarial con otras comunidades autónomas, la reducción de la burocracia o la mejora de la atención a la diversidad. Son estas las principales reclamaciones de unos paros convocados ante la falta de acuerdo en la negociación del nuevo Acuerdo Sectorial Docente entre los sindicatos y la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.