Alcalá de Henares, 1 de septiembre de 2025.- Apoteósico final de ferias con luz, color y sonido que proporcionaron los fuegos artificiales. Fueron trece minutos y medio de un espectáculo con pirotecnia que no estaba fabricada ni en Valencia, ni en Aragón, que son los grandes especialistas en España. Estaba fabricada a menos de 45 kilómetros de Alcalá, en Villarejo de Salvanés por la pirotecnia Vulcano.
El dios romano del fuego, que de hecho es Vulcano, hizo que la mágica pirotecnia emocionara en Alcalá. Los especialistas reconocen que no se trata de que haya más o menos pólvora, sino que lo que importa es la calidad de los fuegos. La pólvora es la base de los fuegos artificiales y es responsable de la explosión y los colores. Se compone de salitre, azufre y carbón. El salitre proporciona oxígeno para la combustión, el azufre actúa como combustible y el carbón es un agente reductor.
A partir de ahí se emplean pigmentos que son responsables de los colores vivos y brillantes de los fuegos artificiales. Se utilizan diferentes compuestos químicos para producir diferentes colores. También se emplean metales en polvo, como el aluminio y el magnesio, que se utilizan para producir destellos y efectos brillantes en los fuegos artificiales. Estos metales son altamente inflamables y reaccionan con el oxígeno en el aire para crear un intenso brillo. Además de la pólvora, se utilizan otros explosivos para crear efectos especiales en los fuegos artificiales, como truenos y explosiones más potentes. Estos explosivos suelen ser nitratos o cloratos combinados con sustancias combustibles.
La pirotecnia Vulcano exhibió 16 figuras distintas con lanzamientos a ras de suelo y desde tres plataformas elevadas, lo que permitió que el espectáculo pudiera verse prácticamente desde cualquier punto de Alcalá. A lo largo de esos trece minutos y medio de fuegos artificiales hubo una gran variedad de colores y formas como dalias, cocos, mitad-mitad, sauces, crisantemos, colas de medusas, colas de caballo… entre una gran variedad de efectos.
Miles de personas contemplaron los fuegos, sobre todo desde la Vía Complutense, pero también a lo largo de la calle Cardenal Sandoval y Rojas, plaza de Palacio y calle Santiago así como desde muchos otros puntos de la ciudad.
