La Universidad de Alcalá celebra la Semana de la Medicina para conmemorar los 500 años del nacimiento del doctor Vallés el Divino. La institución académica fue en los siglos XVI y XVII el epicentro mundial de una revolución médica que modernizó la atención sanitaria en todos los territorios de la corona española.
Alcalá de Henares, 27 de septiembre de 2024.- Pongámonos a imaginar un lugar en el que se forman los mejores médicos del mundo; un centro de investigación en el que se produce una revolución en la atención médica que se irradia por todo el mundo. Ese lugar es la Universidad de Alcalá en los siglos XVI y XVII. Si por aquel entonces hubieran existido los premios Nobel de Medicina, los profesores de la Universidad de Alcalá se los hubieran llevado año tras año, o si no hubieran sido ellos, los habrían conquistado sus discípulos por todo el mundo.
Eso es lo que van a poder comprender todas aquellas personas que se acerquen a alguno de los actos de la Semana de la Medicina que se celebra para conmemorar los 500 años del nacimiento del doctor Francisco Vallés el Divino. Ayer fue presentada esta celebración, ‘La Semana de la Medicina de la Universidad de Alcalá: 500 años desde Francisco Vallés’, que dará comienzo este lunes, 30 de septiembre con el objetivo de conmemorar un relevante momento histórico del que fue protagonista clave: la llegada del Humanismo al mundo de la Medicina y todo ello en la Universidad fundada en Alcalá por el Cardenal Cisneros.
La cita ha sido presentada en un acto en el que han participado José Vicente Saz, rector; Julia Buján, directora de la Semana de la Medicina; Gabriel de Arriba, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; Melchor Álvarez de Mon Soto, catedrático de la UAH y jefe del Servicio de Medicina del Hospital Príncipe de Asturias; Santiago Coca Menchero, delegado de la Universidad en el Centro Universitario de la Defensa (CUD); y Gonzalo Gómez, historiador y comisario de la exposición incluida en el programa.
Conferencias, exposiciones y talleres acercarán a los participantes al pasado, presente y futuro de la Medicina y de la historia de la Universidad de Alcalá, así como a uno de los personajes más destacados de ese cambio de rumbo que vivió la asistencia médica en el siglo XVI: Francisco Vallés, de cuyo nacimiento se conmemoran 500 años.
Expertos médicos y docentes de la UAH abordarán, durante toda la semana, diferentes especialidades médicas como la cardiología, oftalmología o la salud mental, en una serie de ponencias dirigidas a estudiantes universitarios, de secundaria y de bachillerato.
El programa incluye, además, diferentes actividades abiertas a la participación de la ciudadanía. Desde el mismo día 30, abrirá sus puertas, en el Museo Luis González Robles (Rectorado), la exposición ‘Cinco siglos de vanguardia médica: cómo la Universidad de Alcalá inventó el futuro’, en la que será posible asomarse al enorme impacto que tuvo en todo el mundo la medicina humanista surgida en la Universidad de Alcalá en los siglos XVI y XVII.
También será posible participar, el martes 1 de octubre, en un concurso de pintura rápida, en el que se expondrán modelos anatómicos para que los participantes puedan dibujar durante la jornada.
Ya el jueves 3 de octubre, la mañana estará dedicada a la medicina militar, con una exhibición de vehículos médicos de la BRIPAC y la UME, la instalación de un hospital militar de campaña, proyecciones de video y talleres de RCP o realización de torniquetes, entre otros, que estarán coordinados por estudiantes del Centro Universitario de la Defensa (CUD) que se forman como médicos militares en la UAH.
El humanismo médico y la Universidad de Alcalá
Desde la fundación de la Ciudad del Saber en el año 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá promovió una auténtica revolución en distintas disciplinas, incluida la Medicina. Con la llegada del Humanismo dio comienzo a una nueva forma de entender la medicina que cambiaría para siempre la atención sanitaria en todo el mundo.
Junto a Francisco Vallés, toda una generación de médicos humanistas como Cristóbal de Vega o Juan Alonso de Fontecha contribuyeron a la modernización de esta disciplina.