Alcalá de Henares, 30 de marzo de 2025.- Las imágenes remitidas por el investigador complutense, José Carlos Canalda, el mayor conocedor de la hidrografía complutense en todos los cauces, muestra los efectos que quedan todavía de la crecida del río Henares. En las fotos tomadas ayer sábado se puede apreciar la balsa de agua fruto de la inundación que produjo el río Henares a la altura del caz de la Esgaravita, junto a la urbanización Ciudad 21 entre el Val y el camino de Afligidos. Es uno de los restos más claros que quedan de lo que ha sido el mes de marzo más lluvioso del que se tiene constancia en Alcalá ya que se han superado todos los registros existentes en cuanto a la persistencia.
Los datos oficiales hablan de 139 litros por metro cuadrado. Pueden parecer pocos en un mes pero es la persistencia y la generalización de estas lluvias en todo el centro peninsular lo que ha hecho que haya sido un marzo con registros prácticamente desconocidos, y, lo que es más importante, con los caudales más altos de los que hay constancia histórica en el río Henares a su paso por Alcalá en todo este periodo de 31 días, el que acaba mañana.
Las fotos de la balsa de agua se han hecho cuando la situación vuelve a la normalidad en el río Henares. La Confederación Hidrográfica del Tajo ha dejado ya de desembalsar agua de los pantanos de la cuenca del Henares, En estos momentos el de Beleña, que es el reservorio del agua potable que bebemos en Alcalá, está al 80’6 por ciento de su capacidad con 42’88 hectómetros cúbicos de agua embalsada. El de Alcorlo está casi al 90 por ciento con 161 hectómetros cúbicos.
Sin apertura de compuertas ni aliviaderos en los embalses el caudal del Henares se ha estabilizado. En estos momentos circula por la estación de aforo del río Henares en Espinillos, término municipal de Alcalá un caudal de 66’87 metros cúbicos por segundo, que sigue siendo alto para lo normal pero que ya está muy lejos del tope máximo que fue de 362’77 metros cúbicos por segundo que se midieron el 12 de marzo. En estos momentos la estación de Espinillos está oficialmente en umbral amarillo con una profundidad del río en este punto de 1’6 metros, también afortunadamente muy lejos de los 4 metros que llegó a alcanzar. El Henares recuperará la normalidad cuando baje de una profundidad de 1’3 metros.