Alcalá de Henares, 3 de septiembre de 2025.- Tristeza en la Casa de Asturias de Alcalá y en las demás casas regionales complutenses por el fallecimiento de Orlando Cuervo, quien fuera en varias etapas presidente de la entidad regional asturiana complutense así como directivo en varias ocasiones. Orlando Cuervo tenía 75 años de edad y falleció el domingo 31 de agosto en su Gijón natal a donde se trasladó tras diagnosticársele una fibrosis pulmonar, la misma enfermedad que padecía el miembro del Dúo Dinámico, Manuel de la Calva.
Orlando Cuervo recibió el diagnóstico tras sufrir la enfermedad del COVID, cuya neumonía bilateral le dañó de forma irreversible los pulmones. Según la expresidenta de la Casa de Asturias y buena amiga de Orlando, Chelo Prendes, ése fue el motivo de que se trasladara a vivir con su mujer María Amparo a Gijón, porque el quería morir en su Asturias natal. María Amparo llora su muerte, como también lo hacen su hija y su nieto.
Pero también se siente el dolor en Alcalá, donde llegó a la presidencia de la Casa de Asturias en un momento crítico, en el año 2000, puesto que la entidad estuvo cerca de desaparecer. Un grupo de socios, fundamentalmente Julio Suárez y el propio Orlando Cuerva, decidió continuar formando una junta gestora presidida por él que fue la que dio oxígeno para que la casa de los asturianos continuara su andadura en Alcalá. Fueron días complicados en los que hubo que ponerse el mono de trabajo y luchar por la viabilidad del proyecto. Para ello hubo que poner encima de la mesa muchas dosis de encanto y convicción, y de todo ello tenía mucho Orlando Cuervo.
Después Orlando Cuervo dio un paso al lado pero siguió formando parte de la junta directiva, aunque acabó volviendo a la presidencia hasta que en 2012 fue relevado por su amiga Chelo Prendes, quien nada más tener conocimiento del fallecimiento de Orlando se desplazó a Gijón para darle su despedida.
El gijonés formo parte del coro de la Casa de Asturias que él mismo fundó con Ignacio Madariaga, que lo dirigió; “Tenía una magnífica voz de tenor, muy dulce. También formó parte de la Coral Alcalaína Pueblos de España”.
Orlando vino desde Gijón al centro peninsular para trabajar en la central nuclear de Trillo. Después, se convirtió en empresario realizando una inversión para crear una empresa de componentes hasta que llegó su jubilación. El carisma que tenia Orlando Cuervo hará que la Casa de Asturias le recuerde siempre con mucho cariño.