Alcalá de Henares, 23 de marzo de 2025.- Es difícil olvidar aquel temporal de nieve y frío que en enero de 2021 nos encerró en nuestras casas y que recibió el nombre de Filomena. Cuatro años y dos meses después ha llegado otra ‘Filomena’, ésta pasada por agua y con varios nombres por ser un tren de borrascas: Jana, Konrad, Laurence y Martinho nos han dejado imágenes tan inusuales como nos dejó Filomena. Hoy la Comunidad de Madrid ha dejado claro que el de estos días ha sido el mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años en la Comunidad de Madrid. Parece que las lluvias han amainado pero los cauces de los ríos van a seguir muy altos puesto que los pantanos tienen que seguir desembalsando agua en los próximos días.
De esta forma, la Comunidad de Madrid está gestionando la respuesta al mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años en la región y que suman ya 18 días. Así lo ha destacado hoy el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, desde el Centro de Control de Canal de Isabel II en Majadahonda, tras presidir la reunión telemática del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM).
Novillo ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo por los servicios de
emergencia de la Comunidad de Madrid, bajo la coordinación de la Agencia de
Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), y por la empresa pública Canal
de Isabel II, desde comienzos de marzo como consecuencia de las fuertes y
continuas precipitaciones.
Así, ha informado que va a seguir activa la situación operativa 1 del Plan
INUNCAM, puesto en marcha el 5 de marzo en su nivel de preemergencia. Desde
ese día, el Centro de Emergencias 112 ha gestionado 907 expedientes
relacionados con lluvia, nevadas o viento. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos
regional ha realizado 488 intervenciones por inundaciones, retiradas de ramas o
caídas de árboles.
El consejero ha señalado que “se ha mantenido una vigilancia constante de los
caudales y de las zonas de riesgo y, aunque ha habido inundaciones en algunos
puntos, no hemos tenido ninguna incidencia de gravedad”.
REUNIONES DIARIAS CON LOS ALCALDES DE AYUNTAMIENTOS AFECTADOS
En estos 18 días, el Plan INUNCAM ha permanecido en su nivel operativo 0 en
seis de ellos y 12 en el 1. Esta situación implica el mantenimiento de un Centro
de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado
(PMA) y la convocatoria del Comité Asesor, que se reúne todos los días para
analizar, entre otras, la situación de los ríos. La presidenta del Gobierno
autonómico, Isabel Díaz Ayuso, presidió el jueves pasado este encuentro
telemático junto a medio centenar de alcaldes.
Así, el CECOP ha mantenido una comunicación constante con los ayuntamientos
afectados. Diariamente, tras la reunión del Comité Asesor, se ha celebrado otra
con los representantes municipales para informarles sobre el estado de la
emergencia y conocer las incidencias que se producían en sus localidades. Estas,
además, eran recibidas durante las 24 horas del día en el Centro de Coordinación
Municipal (CECOM), ubicado en la sala del Centro de Emergencias 112, y
comunicadas al Puesto de Mando Avanzado.
En el dispositivo desplegado por la ASEM112 se encuentra, además del Cuerpo
de Bomberos, el de Agentes Forestales, el Equipo de Respuesta Logística
Inmediata de Voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (ERIVE),
así como las distintas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y las
policías locales. Junto a ellos, también, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado.
Estos equipos se han encargado de vigilar continuamente los caudales de los
ríos, comunicando al Puesto de Mando Avanzado su estado, señalando los
puntos sensibles, balizando las zonas peligrosas para evitar el paso de personas
o vehículos, y realizando labores de información sobre el terreno a los
ciudadanos. Además, han colaborado con los bomberos en distintas
intervenciones de achique.
