Alcalá de Henares, 10 de enero de 2024.- La Comunidad de Madrid realizó el pasado año 95.000 atenciones a inmigrantes a través de la red de Centros de Participación e Integración (CEPI), lo que supone un incremento del 34% respecto a 2022, donde
se llevaron a cabo más de 70.800 intervenciones. La asistencia se centró
fundamentalmente en la formación, la orientación laboral, el aprendizaje del
español y el conocimiento de las leyes.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado
hoy el CEPI de Collado Villalba, donde se imparten talleres de informática para
mejorar la capacitación digital de estas personas enseñándoles, por ejemplo,
nuestro idioma o a detectar posibles fraudes en internet. En este sentido, solo en
2024, se ofreció este servicio a 7.000 de estos ciudadanos en la región.
Dávila ha destacado “la importante labor que realizan los profesionales de estos
centros públicos y que refleja, nuevamente, como es Madrid, abierta y
acogedora”. Además, ha explicado que el Ejecutivo autonómico está trabajando
en un nuevo Plan de Integración para toda la red de recursos públicos existentes,
potenciando el modelo de éxito de los CEPI.
En ellos se imparten programas como Conoce tus Leyes, un proyecto orientado
a la inclusión de los ciudadanos inmigrantes en la sociedad que ha contado desde
2009, año que se puso en marcha, con la participación de 100.000 personas a las
que se les ha enseñado los aspectos esenciales del sistema jurídico y legal
español. Igualmente, como novedad, en 2024 se incorporó una nueva formación
centrada en la detección de ofertas laborales fraudulentas.
La Comunidad de Madrid cuenta con ocho dispositivos de este tipo ubicados en
los municipios de Leganés, Alcalá de Henares, Collado Villalba, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, y en los distritos de Tetuán; Usera; Arganzuela y
Prosperidad-Chamartín de la capital.
El Centro de Alcalá de Henares, gestionado por la Fundación Samu, informa, asesora y ofrece sus servicios tanto a los inmigrantes como a todos los residentes de la Comunidad de Madrid sobre los recursos que existen con el fin de resolver sus problemas e inquietudes. Además, pretende ser un espacio de encuentro sociocultural abierto e intercultural que permita la participación y la integración de todos los colectivos de la población que vive en la Comunidad. El centro se encuentra en el número 5 de la calle Braulio Vivas, en el Jardín de Alcalá.