Alcalá de Henares, 12 de marzo de 2025.- Las imágenes tomadas hoy por el helicóptero de los bomberos de la Comunidad de Madrid impresionan porque dan una idea de la que ya es la mayor crecida del río Henares en los últimos 47 años con un caudal máximo instantáneo medido en Alcalá el 10 de marzo a las cinco de la tarde de 305’52 metros cúbicos por segundo.
La imagen del helicóptero muestra el Henares a su paso por Nueva Alcalá. Mientras que el dique del paseo fluvial supone una barrera para impedir la llegada de la riada al entramado urbano, algo que también es decisivo en el Val, si se puede ver que enfrente de Nueva Alcalá, en el margen izquierdo, la finca de la Alvega está completamente anegada. Esta finca formada por terreno de aluvión y en consecuencia muy fértil, a la que se cruzaba antiguamente con la Tabla Pintora que da nombre hoy a la zona urbana, es la mayor superficie inundada del término municipal de Alcalá en esta histórica crecida.
El investigador José Carlos Canalda ha analizado varias tablas de caudales del río Henares a su paso por Alcalá que tiene en su archivo personal y los ha cotejado con la información de la Confederación Hidrográfica del Tajo para llegar a la conclusión que él mismo nos ha relatado.
El pico más alto ha sido el del día 10 a las 5 de la tarde, con un caudal instantáneo -de 305,52 metros cúbicos por segundo. “Mirando la tabla de aforos desde 1913, encuentro valores mayores o equivalentes -aunque faltan varios años- en 1920-21 (302), 1946-47 (572), 1955-56 (338), 1961-62 (300), 1963-64 (303,6), 1965-66 (453,8), 1966-67 (465,2), 1969-70 (538,4), 1971-72 (335,4), 1972-73 (352) y
1977-78 (326,6). Desde entonces, aunque insisto en que faltan datos de
algunos años, no se había alcanzado esta cantidad e incluso los valores
son mucho menores”.
El investigador asegura que “esto no nos mide la magnitud de la crecida, sino sólo el máximo puntual. Si bien los años con riadas como 1947, 1961 o 1970 dieron efectivamente máximos muy altos, hay otros años en los que no me consta que las hubiera ignoro por qué razón. Por lo tanto, la de estos días es la mayor crecida -insisto, en máximo instantáneo. Estamos ante la vez que el Henares ha llevado más agua desde hace 47 años. Otra historia es la cantidad de agua acarreada por el río que probablemente haya que remontarse más tiempo porque esta crecida está durando mucho”.
Por otra parte el río Torote presenta una imagen de inundación clara que se percibe desde el tren y desde la carretera M-300. En cambio el Camarmilla, aunque con un caudal importante, parece lejos de desbordarse.
Otro asunto a tener en cuenta es el riesgo de accidente a la altura del puente Zulema en la M-300. Son muchos los conductores que disminuyen la velocidad e incluso se detienen al cruzar el puente para ver la crecida del río, lo que está provocando retenciones y el riesgo de accidentes.
El vídeo de la crecida del Henares y del Jarama desde el helicóptero de los bomberos de la Comunidad de Madrid
© 2023 Elpuerta.com - Información de la ciudad de Alcalá y su comarca.
© 2023 Elpuerta.com - Información de la ciudad de Alcalá y su comarca.