Alcalá de Henares, 19 de marzo de 2025.- Policía Local, Protección Civil, Agentes Forestales y la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid desde el puesto de mando avanzado de Coslada siguen muy pendientes minuto a minuto de la crecida del Henares, que en las últimas horas ha vuelto a alcanzar niveles muy similares a los más altos de la semana pasada cuando se desbordó ligeramente en el parque fluvial junto a Nueva Alcalá y de forma importante en la finca de la Alvega, en el margen izquierdo junto a la presa de los García, también en la zona de Nueva Alcalá.
Sí es cierto que tal y como está protegida la ciudad del río Henares es prácticamente imposible que una eventual crecida pueda inundar tramo urbano, pero sí que es conveniente tener una vigilancia estrecha del río, sobre todo a efectos de prevenir cualquier incidente de personas o vehículos que accedan a zonas inundables.
Hecha esta aclaración la crecida del Henares no deja de ser llamativa al ser la mayor de la que se tiene constancia documental en los últimos 47 años. Nunca en este tiempo el río había llevado tanto caudal y es difícil que haya habido en muchísimo más tiempo que esos 47 años un arrastre de agua tan voluminoso en un periodo de tiempo de 15 días.
Hoy el río ha vuelto a alcanzar un caudal superior a los 225 metros cúbicos por segundo, es decir, 225.000 litros por segundo que se ha acercado al pico superior de la pasada semana, fruto de las últimas lluvias de la borrasca Laurence y del deshielo en las sierras de la parte oriental del Sistema Central que vierten en la cuenca del Henares, pero sobre todo, por el desembalse de agua en los tres principales pantanos de la cuenca. Tal ha sido la subida del caudal que el pantano de Alcorlo ha reducido la cantidad de agua que desembalsa, pasando de 54 metros cúbicos por segundo a 30. Beleña se mantiene en los 27 metros cúbicos por segundo y ha subido el desembalse en el pantano de Pálmaces de los 9 metros cúbicos a los 20. En las últimas 24 horas los tres pantanos están desembalsando 13 metros cúbicos menos de agua en total.
La realidad es que hoy también se ha alcanzado en la estación de Espinillos una profundidad del río de 3’72 metros, profundidad muy próxima a los casi 4 que se alcanzaron el martes 11 de marzo.
Pero lo peor está por llegar con las precipitaciones intensas que va a dejar la nueva borrasca Martinho de aquí al domingo 23 y que pueden llegar a ser superiores, sobre todo mañana y el viernes, a las de las borrascas Jana, Konrad y Laurence. Las lluvias y el deshielo van a hacer que los tres principales pantanos vuelvan a aproximarse a los niveles de seguridad por lo que seguirán desembalsando agua. Y por tanto seguirá creciendo el cauce del Henares, seguirá el riesgo de desbordamientos en zonas inundables. En definitiva, llueve sobre mojado.