Alcalá de Henares, 25 de agosti de 2025.- Entrañables y una demostración del cariño que la ciudad de Alcalá tiene por los gigantes y por la gigantomaquia como el arte y la cultura de estas figuras de cartón piedra y estructuras metálicas o de madera para darles cuerpo y que son un símbolo de las celebraciones festivas en muchos lugares de España, en especial en Alcalá donde han cumplido 500 años de tradición. Los Pequeñantes como niños giganteros son toda una singularidad que contribuye a mantener la tradición y a hacer más grande la gigantomaquia complutense. Aclaremos que lo que históricamente se conoce como gigantomaquia tiene que ver con la Guerra de los Gigantes, un episodio de la mitología griega en la que los dioses se enfrentan a los gigantes, pero que por extensión es lo relacionado con las figuras festivas de los Gigantes, que es donde encajan los Pequeñantes.
Desfilan por las tardes de ferias como un espectáculo más y porque al final es lo que ellos querían cuando comenzaron hace años a salir en los desfiles de la Comparsa oficial con pequeños gigantes hechos por sus padres. Hoy son doce niños, algunos ya jóvenes que nacieron como una asociación independiente de la comparsa de Gigantes y Cabezudos pero con un objetivo similar que no es otro que hacer más grande esta tradición cinco veces centenaria. Dentro de la asociación son doce giganteros y sus respectivas figuras: Pinocho, El Tuno, el Duque, la Torre de San Justo, la Dragona, Drácula, el Baturro, Popeye, el Gitano, el Pirata, Frankestein y el Aldeano, Nótese que muchos de los muñecos con los que desfilan los Pequeñantes están muy unidos a la tradición gigantera de Alcalá y son figuras que en grande forman parte de la comparsa de Gigantes.
También es muy llamativo que los Pequeñantes, tanto los porteadores de las figuras como éstas, van creciendo a medida que pasa el tiempo. Generalmente elaborados por los propios padres y madres, que también forman parte de la Asociación, han ido ganando centímetros a medida que van creciendo los niños que los llevan. De hecho ya hay algún Pequeñante que supera los tres metros de altura, es decir, que podría formar parte de la comparsa de Gigantes.
Y aunque la asociación sigue estando formada por una docena de niños con sus padres y madres, en los desfiles se unen otros pequeños gigantes que también contribuyen a que esta tradición tenga cantera suficiente para tener garantizado un futuro que puede ser esplendoroso y hacer de Alcalá la capital mundial de los Gigantes … y de los Pequeñantes.