Alcalá de Henares, 5 de enero de 2024.- Ni la lluvia ni la fría sensación térmica que ha habido durante la tarde noche complutense han podido quitar a miles de alcalaínos la ilusión de ver pasar a los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar y mostrarles todo su cariño. El calor que han recibido en la Cabalgata por parte de los muchos alcalaínos que han llenado todo el recorrido, ha contrastado con el frío o, mejor dicho, con la sensación térmica de frío que ha dejado la humedad de la borrasca que atraviesa la península ibérica. Ha llovido durante la Cabalgata pero no ha sido una lluvia como la de hace unos años, que no suspendió el desfile pero obligó a cambiar su recorrido y que hizo que todo el mundo acabara empapado.
Pocas familias con niños se han quedado en casa por lo que los Reyes Magos han podido con la lluvia en esta lucha por el protagonismo de la luz y la alegría sobre el gris tormentoso.
El desfile ha tenido la mayor participación de la historia, pero en esa alta participación ha estado lo que podría considerarse negativo: es muy difícil gestionar, si no imposible, un Cabalgata de Reyes con tanta participación, sobre todo con academias de baile que desfilan con coreografías preparadas con mucho trabajo, esfuerzo e ilusión. Cada grupo desfila a una determinada velocidad, que no coincide con el de otros grupos, lo que produce cortes que el público no entiende.
Por momentos el desfile se parecía aquellas procesiones generales de Semana Santa con todas las cofradías, que fueron el origen de aquel auge fulgurante de la Semana Santa complutense, pero que encerraba ese problema de los diferentes ritmos de paso. Han sido quince academias de bailes, quince grupos con sus respectivas coreografías los que han hecho que esta haya sido la Cabalgata de Reyes más participativa de la historia. Han sido las escuelas de Belén Rodríguez, Patricia Roncero, Xpresión Dance, Pilar Salmón, Flow Dance Studio, Style For All, Young Promise, Isalore, Esperanza y Rodrigo, La Malanga, Ballet Albéniz, Ovat, Azucena Rodríguez, Pilar Barbancho y The Other School. Dicho esto, ojalá que al año que viene sean muchas más.
A ellas se han unido entidades como la comparsa de gigantes y los bomberos del parque de Alcalá, que por cierto han desfilado con un nutrido grupo de profesionales y familiares y amigos en un camión autobomba y una antigua autoescala fuera de servicio y cedida por otro parque. También ha participado un vehículo del mando de bomberos siendo también la del cuerpo de bomberos la mayor participación de estos profesionales en la Cabalgata de Alcalá de Henares.
También merecen el aplauso las participaciones del Centro Extremeño y del colegio Pablo Neruda, con su Asociación de Padres y Madres de Alumnos a bordo de una carroza contra el acoso escolar en la que participaron escolares, profesores y padres y madres junto a los héroes de los más pequeños “Los Pjmasks”. Su objetivo es dar luz a los niños que en este momento tienen su corazón apagado, niños que están sufriendo ese acoso y que con su apoyo no se sentirán solos. También ha participado el colegio Doctora de Alcalá.
Ojalá al año próximo haya muchas más casas regionales y asociaciones de inmigrantes extranjeros participando en la Cabalgata de Reyes, y también muchos más colegios, porque a mayor participación mayor diversidad y vistosidad para el desfile aunque entrañe problemas de coordinación. También ha desfilado la RSD Alcalá en una carroza. También deseamos que el año que viene haya muchos más clubes deportivos.
Y por supuesto han estado las peñas. Además, este año los Reyes Magos han ido acompañados por bandas de música para realzar su cortejo. La Agrupación Musical Jesús de Medinaceli ha ido junto al Rey Melchor; la Banda Sinfónica Complutense, junto a Gaspar y la Banda de Música de las Rozas de Madrid, junto a Baltasar.
Ha sido un desfile largo, de mucha longitud, en el que las carrozas han quedado en un cierto segundo plano porque tampoco es fácil dotar a una Cabalgata tan grande de carrozas que destaquen por su gran calidad. Es obvio que con menor participación las carrozas de este desfile hubieran brillado más, pero ¡viva la participación!
Lo mejor, sin duda alguna, han sido los fuegos artificiales. No ha sido un espectáculo piromusical al uso, sino que los fuegos han dado luz y sonido en altura para que fueran vistos por miles de personas con comodidad. Y otros puntos a destacar como positivos ha sido, en primero lugar, el adelantamiento en media hora del inicio del recorrido sobre el horario tradicional de las seis y media. Incluso no sería descabellado plantear el inicio a las cinco de la tarde. Y en segundo lugar, la llegada y las palabras de los Reyes Magos ante la Puerta de Madrid.
Desfile con mucha participacion.
Con muchas escuelas de baile, quizás demasiadas. Habría que ver la posibilidad de que aquellas con menos participantes preparen una misma coreografía y fesfilen juntas. Para que sea más divertido.
Para mí, lo mejor la coreofrafia de Mary Popins de Barbancho y la de los y las piratas. Muy bien también los bomberos. Y los gigantes Reyes.
Las peñas, mucho disfraz de pastorcito.
Bien la RSD Alcalá con su carroza.
Las carrozas del Ayuntamiento, bastante cutres y sosas. Hace 30 años eran mejores con muchos menos medios.
El recorrido, espectacular. Y la organización del tráfico por parte de policía Municipal estuvo bastante bien.
Los caramelos bastantes y blanditos.