Durante la mañana del sábado 29 de marzo se podrá observar desde España un eclipse parcial de Sol que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las Islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este peninsular y Baleares.
Para observar este fenómeno, la Agrupación Astronómica Complutense pondrá a disposición de los ciudadanos sus telescopios.
Estos son los datos del eclipse:
Comienzo 10:49h
Máximo: 11:40h
Finalización: 12:33h
Máxima ocultación: 20,2%
La actividad de la Agrupación comenzará a las 11:00 horas y tendrá lugar en el Centro Cultural Galatea, situado en la calle Emilia Pardo Bazán, 3, de Alcalá de Henares.
Consejos para una observación segura
Para los que deseen hace la observación por su cuenta, desde la Comunidad de Madrid se han ofrecido algunos consejos para garantizar una contemplación segura.
Así, se advierte de que nunca debe observarse el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol, tampoco con aparatos (cámaras, vídeos) o instrumentos (telescopios, prismáticos) que no estén preparados y dispongan de los filtros solares correspondientes.
El eclipse puede ser observado sin ningún peligro viendo su imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla situada a la sombra. Por ejemplo, utilizando un espejito plano cubierto enteramente con un papel al que se ha recortado un agujero de menos de 1 centímetro de diámetro que proyecte la imagen sobre una pared o el techo.
O también empleando dos cartulinas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero. Colocándose de espaldas al sol, se sujeta esta cartulina de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera.