Asimismo, Piquet ha destacado que “Yllana es una de las compañías de teatro más importantes y reconocidas de nuestro país, que en Alcalá siempre ha tenido una gran acogida, pues ese inconfundible toque absurdo y cómico de Yllana es garantía de diversión siempre. Y el público alcalaíno lo sabe y lo aprecia”.
Por su parte, el concejal de Cultura ha indicado que “si hay una representación estrechamente vinculada a la fiesta de Todos los Santos es Don Juan Tenorio, por lo que en esta edición hemos querido ser fieles a la fecha de su celebración: el 31 de octubre y 1 de noviembre”. Alonso ha indicado que “en esta edición, la compañía Yllana será la encargada de producir y dirigir el evento, con una propuesta en la que, en la medida de lo posible, serán fieles al texto y espíritu de la obra, al tiempo que le darán su particular toque ‘Yllana’, buscando los aspectos más hilarantes de la obra”.
Al respecto, Joe O’Curneen, codirector del espectáculo junto a David Ottone, ha explicado que “aunque la especialidad de Yllana es el humor gestual, no hemos sido tan osados de eliminar el texto. Gracias a la experiencia de nuestro elenco, hemos conseguido casar los imaginarios de Zorrilla y de nuestra compañía y dimensionar una adaptación al espacio en que se va a desarrollar”.
En ese sentido, Antonio Pagudo, el actor encargado de dar vida a Don Juan en esta ocasión, ha expresado su deseo de que “el desparpajo y la transgresión que queremos darle a la obra deje el recuerdo de algo especial y curioso en la memoria del público alcalaíno”.
Por otra parte, el concejal de Cultura ha señalado que en la escenificación de la obra participarán voluntarios de compañías de teatro aficionado de nuestra ciudad inscritas en el directorio artístico de Alcalá, a quienes se ha invitado a formar parte de una de las citas culturales más destacadas en nuestra ciudad. Asimismo, como en ediciones anteriores, habrá un ensayo general con aforo limitado el miércoles 30 de octubre.
40 años del primer Don Juan
Por otra parte, durante la presentación se ha hecho hincapié en que en este 2024 se cumplen 40 años de las primeras representaciones del Tenorio en la calle en nuestra ciudad. En aquel lejano 1984, un grupo de alcalaínos se echaron a las calles y plazas del Centro Histórico a disfrutar de las distintas escenas de la obra de Zorrilla. Juan Diego encarnó a Don Juan y María José Goyanes a Doña Inés.
En los años siguientes el montaje fue creciendo, con elencos por los que han pasado los mejores actores y actrices de nuestro país, y con un público cada vez más mayoritario y fiel.
Más de 15.000 personas, de media, disfrutan todos los años de este espectáculo, que desde mediados de los años 90 se desarrolla en el magnífico recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal.
FICHA ARTIìSTICA
REPARTO