Alcalá de Henares, 20 de marzo de 2025.- La Comunidad de Madrid estrena este curso la geotermia como fuente de energía limpia y renovable en el instituto público Complutense de Alcalá de Henares, que tras unas obras de reforma integral ya es el primero de la región que incorpora este sistema para aprovechar el calor del interior de la tierra.
El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe con los detalles de esta
actuación, que ha supuesto una inversión de 5,4 millones de euros con el
objetivo de incorporar a las instalaciones las últimas tecnologías de eficiencia
energética. El Instituto Complutense alcalaíno imparte Educación Secundaria
Obligatoria y Bachillerato para más de 800 alumnos. Dentro de ocho años será centenario puesto que cumplirá el siglo de funcionamiento. El edificio actual en la calle Valladolid, en el Val, tiene 50 años. Las obras de reforma integral del centro fueron obligadas por las inundaciones producidas a través de las cubiertas en el verano de 2023 y se prolongaron durante todo el curso 2023-2024.
Para conseguir traer la energía a la superficie, se ha instalado en centro
educativo público un complejo sistema geotérmico formado por una red de 36
pozos excavados bajo el centro, cada uno de los cuales alcanza los 125 metros
de profundidad. Estos se conectan con unas bombas instaladas en el interior del
edificio que elevan o reducen la temperatura del agua que discurre por el suelo
radiante o refrigerante del centro, según la época del año.
La geotermia es una energía limpia y renovable que permite el aprovechamiento
del calor del interior de la tierra. En el subsuelo, a partir de unos 15 metros de
profundidad, la temperatura permanece estable entre los 15 y los 18 grados
independientemente de la época del año y de las condiciones meteorológicas
del exterior. Cada 100 metros de profundidad incrementan unos 3 grados esta
temperatura constante.
Este sistema de geotermia genera una potencia total instalada frigorífica de 242
kilovatios y calorífica de 310 kilovatios y se combina, al tratarse de un sistema
mixto, con una instalación de aerotermia. Ambos están alimentados con energía
solar por paneles fotovoltaicos. Se consigue así una estructura altamente
eficiente, que alarga la vida útil de los equipos y reduce tanto la demanda
energética como las emisiones de gases de efecto invernadero.
El resultado es que estos elementos aportan hasta el 80% de la potencia
frigorífica y hasta el 100 % de la calorífica que consume el inmueble, que
únicamente tiene que conectarse a la red eléctrica convencional cuando las
condiciones climatológicas son especialmente rigurosas. Además, los trabajos
de rehabilitación de este centro educativo se han llevado a cabo minimizando la
generación de residuos, ya que el 70% de los desechos generados se han
destinado a reutilización o reciclado.
MÁS EFICIENCIA ENERGÉTICA
La Comunidad de Madrid está realizando obras de rehabilitación y mejora de la
eficiencia energética en ocho institutos públicos de la región, lo que va a
suponer una inversión total de 28,7 millones de euros en el periodo de 2023/26.
Estas actuaciones suponen una reducción de al menos un 30% de consumo de
energía primaria no renovable.
Los trabajos se han agrupado en dos fases de actuación. En la primera se
encuentran las ya finalizadas del IES Complutense de Alcalá de Henares -que
es el único con energía geotérmica-, las que ya se están ejecutando en el IES
Alto del Jarama de Torrelaguna y Salvador Allende de Fuenlabrada y las ya
adjudicadas en el instituto Narcís Monturiol del mismo municipio. La segunda
fase comenzará en breve con su licitación para intervenir en los IES Juan Gris
de Móstoles, Las Veredillas de Torrejón de Ardoz y Alameda de Osuna y
Mariano José de Larra de Madrid capital.
.