Alcalá de Henares, 10 de marzo de 2025.- El río Henares continúa con su crecida producida por las lluvias derivadas de la borrasca Jana y por el desembalse de agua en los pantanos de Beleña, en la cuenca del Sorbe, y de Alcorlo, en la cuenca del Bornova, ambos afluentes del Henares.
A las once de la mañana de hoy lunes la estación de aforo en río situada en Alcalá de Henares, en Espinillos, en el límite municipal de la ciudad complutense con Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares se ha registrado un caudal de 225 metros cúbicos por segundo, que multiplica por 22 veces el caudal medio anual del río y por 347 veces el caudal que tuvo el 10 de agosto de 2024 cuando apenas se registraron 0’65 metros cúbicos por segundo, lo que da una imagen de los extremos en los que ha estado el Henares en menos de un año.
En cuanto a la profundidad que tiene el Henares a su paso por Alcalá, a las once de la mañana ha alcanzado los 3’5 metros de media. Esta es la profundidad en Espinillos que evidentemente en lugares con pozas es mayor y junto a las orillas mucho menor. La profundidad media durante todo el año está en 50 centímetros y el valor más bajo se registro el 9 de agosto de 2024 cuando tan sólo había una profundidad de 26 centímetros en Espinillos.
Por el momento no ha habido desbordamiento del Henares aunque sí es cierto que en zonas como el Zulema el río ha ocupado la práctica totalidad de su lecho en la que hay zonas donde han crecido árboles puesto que en ellas no era habitual el paso corriente de agua, como puede verse en las fotos.
El agua del Henares tiene en estos momentos un alto nivel de turbidez por la cantidad de sedimentos y barro arrastrados.





