Alcalá de Henares, 15 de marzo de 2025. Los últimos juicios contra miembros de los Trinitarios y de los Dominican Don’t Play (DDP) celebrados en la Audiencia Provincial de Madrid han mostrado como las que en estos momentos son consideradas las bandas latinas más peligrosas y con más miembros en la Comunidad de Madrid actúan. Y sobre todo se ha vuelto a ratificar que Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz están en el centro de la lucha por el poder territorial de ambas organizaciones considerada criminales.
Trinitarios y DDP protagonizan una guerra cruenta que en estos momentos está un tanto contenida por la presión policial pero que cualquier momento se puede activar de forma de forma muy peligrosa. Ambas bandas marcan territorio en las dos principales ciudades del Corredor del Henares, Alcalá y Torrejón donde tienen importantes grupos que buscan el control territorial. ¿Qué buscan con ello? No hay duda al respecto y así lo reconoce el Observatorio de Bandas Latinas, que realiza la Fuerza Joven España, que es una organización juvenil del Centro de Ayuda Cristiano: Es una cuestión puramente económica y de crear cada una de las bandas un ejército de fieles cada vez mayor. Este observatorio calculó en 2021 que el negocio de las bandas latinas en la Comunidad de Madrid era de 9’6 millones de euros al año en cuotas de sus miembros.
Desde el martes 11 de marzo se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid el juicio a dos integrantes activos de la banda juvenil Dominican Don’t Play por una violenta agresión a un joven de 17 años que estuvo a punto de causarle la muerte. Por estos hechos, el fiscal solicita una pena de 18 años de prisión.
Se les acusa de intentar cometer homicidio y de formar parte de una banda criminal.
Alrededor de las 23 horas del 8 de enero de 2021, un joven fue agredido en la calle Florencia de Torrejón de Ardoz por los acusados. Estos dos, aprovechando su superioridad numérica y armados con palos, cuchillos y machetes, persiguieron a la víctima hasta acorralarla, gritando “Quelo Tres”. Como resultado de esta agresión, le causaron graves heridas en la cara, las piernas y los brazos.
Son prácticas habituales de la guerra de bandas latinas en la Comunidad de Madrid en la que la de los DDP contra los Trinitarios es la más cruenta si bien en esta agresión de Torrejón los Trinitarios no tuvieron nada que ver.
Trinitarios
Con motivo del juicio hace unos días a siete trinitarios en la Audiencia Provincial, comentábamos desde elpuerta.com que lo más inquietante es la actividad probada que tienen los Trinitarios en Alcalá de Henares. En la Comunidad de Madrid, la banda Trinitarios, actualmente estaría conformada por los Coros de las localidades de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares (Corredor del Henares), Leganés (Barrio de la Fortuna), Getafe, Parla, Fuenlabrada y los siguientes barrios de Madrid capital como Orcasitas, Tetuán, Opañel, Almendrales, Ciudad Lineal, Vallecas, Villaverde y Barrio del Pilar.
Para mantener el control de los miembros existen reuniones periódicas, las cuales se llevan a cabo en determinados parques, lugares o zonas de control de la banda, consideradas de su territorio. La asistencia a las reuniones semanales del Coro es obligatoria pudiendo haber castigos para los que no acudan a la misma. En estos lugares de reunión suelen tener armas para poderse defender ante las posibles “caídas” (ataques) de bandas rivales, si bien las mantienen escondidas para que no les sean intervenidas por indicativos policiales. Los dispositivos electrónicos y el gran uso de las redes sociales, por parte de los jóvenes en general y los miembros de las bandas en particular, facilitan muchas veces que la información que se transmite en las reuniones o incluso que las propias reuniones puedan
realizarse a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
El lema de la banda es “Dios, Patria, Libertad” (DPL), que figura en la bandera dominicana, adoptando como marcas distintivas el color verde y el número 7 (número de preceptos de la banda: unidad, paz y amor, respeto, código de silencio, dignidad y orgullo, decisión y coraje, Dios) en contraposición con los colores y números que identifican a otras bandas. Cuando se saludan emplean la frase “Patria” o “Amor de Patria” (ADP) y su gesto identificativo consiste en mostrar los dedos pulgar, índice y medio estirados y el resto recogidos. Una forma de humillación a los miembros de la banda Trinitarios consistiría en “bajar patria” que es realizar su saludo gestual orientado hacia abajo. Otra palabra distintiva de la banda es “Popote” (PPT) pues es el grito de guerra de los Trinitarios, si bien, también utilizan en sus agresiones la palabra “Patria”. Otro de los símbolos utilizados por la banda Trinitarios, son los collares de cuentas. Sus integrantes los portan en el cuello con los colores de la bandera de la República Dominicana: el color azul que representa el cielo que cubre la Patria “Dios con nosotros”, representa los ideales de progreso de los dominicanos y la lealtad en cada Trinitario; el color rojo que representa la sangre derramada por cada uno de sus antecesores en pro y causa de la Nación; el blanco representa la unidad y la paz en cada uno de los Trinitarios y también representa la cruz latina, unión y santidad; por último, introducen el verde que representa la esperanza puesta en sus fundadores y el orgullo de ser Trinitario. Los collares son un elemento muy importante dentro del imaginario de la banda y así tienen establecido que el collar solo lo pueden tocar miembros de los Trinitarios (a excepción de la propia madre del pandillero).
Hoy en día no es habitual que los porten, evitando de este modo ser identificados por la policía. Suelen guardarlos en sus domicilios y hacen uso de ellos en ocasiones especiales, como son celebraciones o reuniones privadas, así como cuando van a hacer grabaciones de videos de música. El uso de pañuelos (tipo bandanas) con los colores de la banda por parte de sus miembros también es habitual, aunque limitado a ocasiones especiales (reuniones privadas, celebraciones, videoclips,) para evitar de este modo ser fácilmente identificados por la policía y por los miembros de bandas rivales. Procuran llevar objetos más discretos, siempre de color verde, tales como pulseras, gorras, o alguna otra prenda que simbolice el orgullo de ser Trinitario.
El control territorial supone su principal actividad, no dudando en utilizar la violencia a través de agresiones, amenazas y coacciones, para ejercer el dominio en los barrios en los que se asientan, consiguiendo ese dominio cuando logran ser “respetados” y “enterarse” de todo lo que sucede en los lugares habituales de reunión, ocio y similares. En lo que se refiere a la territorialidad, decir que, a pesar de los lugares de asentamiento de los capítulos referidos anteriormente, sus actuaciones delictivas no se circunscriben únicas y exclusivamente a los distritos señalados, sino que existe, como nota característica, una gran movilidad de sus miembros. Estos no dudan en emplear la violencia contra todos aquellos que consideren sus enemigos, pugnando con otras bandas rivales para no perder influencia territorial ni prestigio social. Una premisa básica en el entorno de todas las bandas: cuando se detecta a una persona que se relaciona con la banda rival en el territorio considerado propio hay que agredirle. Esto constituye la defensa fundamental del territorio y permite además mostrar la fortaleza de la banda. Las actuaciones violentas suelen realizarse con armas contundentes, como los machetes y en grupo, lo cual permite el apoyo y refuerzo de unos miembros a otros. De este modo los jóvenes pierden su individualidad siendo amparados por una responsabilidad compartida y se refugian en la actuación conjunta no valorando ni asumiendo la gravedad de sus actos, consiguiendo además de esta forma reducir la capacidad de defensa de las víctimas asegurándose así la consumación del delito.
La banda juvenil y violenta “TRINITARIOS” ha sido considerada organización criminal y sus miembros condenados por su pertenencia a la misma (bien como dirigentes bien como miembros activos) y por la comisión de delitos.
El origen de los Trinitarios en España está en Alcalá
En su tiempo, la ideología de la Banda “Trinitarios” se basaba en un movimiento
revolucionario de liberación con motivo de la invasión por parte de los haitianos de las tierras dominicanas en el año 1848. Años más tarde, este espíritu resurgió en el seno del sistema penitenciario norteamericano, trasladándose posteriormente de la mano de los movimientos migratorios, a otros países.
Concretamente en España, la banda fue fundada en el Centro Penitenciario Madrid 2 de Alcalá, en abril de 2001, produciéndose su implantación en toda la Comunidad de Madrid a partir del verano del año 2004.
Sus fines, tanto dentro de las prisiones como una vez en el exterior, es la ocupación de barrios y zonas urbanas donde asentarse para dedicarse a una actividad delictiva (tráfico de estupefacientes y armas, control de los delitos patrimoniales, etc.). Si bien en los inicios la mayoría de sus miembros eran dominicanos, fundamentando su identidad en la idiosincrasia de su nacionalidad, hoy en día, muchos de sus integrantes son nacidos ya en España, pudiendo encontrar multitud de nacionalidades entre sus miembros y no suponiendo en ningún caso esta circunstancia motivo de exclusión para el ingreso en la banda.
Los DDP
En cuanto a los DDP, la Fiscalía de Área de Alcalá reconoce con motivo del juicio de estos días contra los dos agresores de Torrejón, pertenecientes al capítulo o sección de los DDP en la localidad torrejonera, que Esta banda fue fundada en
España el 23 de diciembre de 2004, cuando un grupo de jóvenes de nacionalidad
dominicana, que se encontraban integrados en otras bandas latinas como Latin King o Ñetas, decidieron segregarse de estas debido a las continuas desavenencias y disputas que mantenían, fundamentalmente por motivos de nacionalidad, y fundar otra que aglutinase exclusivamente a jóvenes de nacionalidad dominicana. En Madrid capital el grupo se estructura en ocho Coros o cédulas organizativas básicas, entre ellas, la de Torrejón de Ardoz. La banda cuenta con una estructura rígida y estable, una jerarquía definida, reparto de roles, reuniones periódicas, pago de cuotas y literatura y simbología propias así se saludan empleando la frase “amor de tres” o “ de tres”, al tiempo que se llevan al corazón la mano derecha con los dedos anular, medio y meñique desplegados, flexionando en índice sujeto por el pulgar, o con los dedos índice, meñique y anular desplegados. Así mismo, suelen llevar collares de cuentas con colores de la bandera de la República Dominicana, azul, blanco y rojo, añadiendo los patriarcas una cuenta de color negro y portando los jefes collares de mayor tamaño.
Parte de sus acciones están dirigidas al hostigamiento directo hacia otras bandas como los Ñetas y Trinitarios, siendo su objetivo externo más definido la defensa del territorio que consideran propio, lo que provoca conflictos con otras bandas rivales, siendo los delitos cometidos por miembros de la banda los delitos contra la propiedad, la libertad, la seguridad y contra las personas. El conjunto de miembros que componen la organización se denomina MASA y la estructura jerárquica, en orden de importancia, es la siguiente: SOBERANO o SUPREMA, que lidera
y ejerce el control de todos los miembros de la banda y representa los 3 colores; INCA, lugarteniente del Suprema que también representa los 3 colores; CACIQUE, representa el blanco y azul ; PRIMERA, presidente de un capítulo y lo representa el color blanco; SEGUNDA, vicepresidente o mensajero de paz, representado por el azul; TERCERA, ministro de guerra y lo representa el color rojo; CUARTA, tesorero representado por el azul; QUINTA, secretario, representado por el azul. Los cargos de INCA, CACIQUE, PRIMERA, SEGUNDA, TERCERA, CUARTA y QUINTA, son los denominados PATRIARCAS.
Los DIACONO o PERLA son la representación de un patriarca y deben tener a
toda la masa informada. DAMA DE HONOR es la que acompaña a cualquier miembro de la banda y SOLDADO, es la masa y debe obedecer a sus superiores. Las fases previas de integración son dos: OBSERVACION, primer contacto con la banda y PROBATORIA, paso inmediatamente anterior a la plena integración. Para superar los distintos niveles, el aspirante debe mostrar su valor agrediendo a un miembro de la banda rival o perpetrando robos con violencia o intimidación en la vía pública, siendo también habitual que se le exija agredir, amenazar o vejar a otros aspirantes.
Los miembros de la banda Dominican Don ́t Play se encuentran involucrados en delitos de homicidio, lesiones, robo con violencia e intimidación, agresión sexual, robo/hurto de vehículos y amenazas, habiéndoseles incautado en varias ocasiones armas blancas y de fuego simuladas y armas denominadas “Chilenas” pistolas de fogueo adaptadas manualmente a fuego real.
En el coro de Torrrejón de Ardoz, está el grupo de los menores al que denominan
Dominican Take Control (DTC); del cobro de cuotas de los menores se encargan los soldados o guerreros de los DDP, organizan y participan en enfrentamientos, ejecución de castigos y del control de dicho grupo, el escalón más alto de los DTC da paso al escalón más bajo de los DDP, todos ellos subordinados al jefe de la banda y sus delegados. Los DDP han sido declarados organización criminal,