La Cruz del Siglo ha desaparecido. Estaba en el parque de la Cruz del Siglo, donde había permanecido desde que fue reinstaurada, en 1987. Ahora ya solo queda su pedestal, en esta zona verde situada en la calle Alalpardo, enfrente del instituto Antonio Machado (la antigua Universidad Laboral Autónoma). La Cruz del Siglo fue erigida el 1 de enero de 1901 para recibir al siglo XX. Inició así su primera etapa, enclavada en el Campo del Ángel pero a cientos de metros de la ubicación que recibiría en 1987. El Campo del Ángel es una zona a mayor altura que el resto de Alcalá y a la que en 1901 no llegaba la ciudad. Ahí la Cruz del Siglo permaneció más de medio siglo, tiempo en el que acabó erosionada.
A mediados de los años cincuenta la Cruz del Siglo empezó su segunda etapa, siendo restaurada por el ayuntamiento, que además la desplazó unos pocos metros hasta el borde del talud, quedando así visible para cualquiera que mirara desde la ciudad hacia arriba.
En los años sesenta la expansión urbana de Alcalá llegó al Campo del Ángel y la Cruz del Siglo dejó de estar en las afueras. Con el paso de nuevas décadas, el monumento volvió a ajarse y llegó a perder ambos brazos de la cruz.
En 1987 comenzó la tercera etapa de la Cruz del Siglo, que volvió a ser reparada y reinstaurada, esta vez a cientos de metros de su lugar original: en el parque de la Cruz del Siglo, en la calle Alalpardo, ante la entrada a la entonces ULA. Ahí la Cruz del Siglo cumplió su centenario el 1 de enero de 2001, cuando fue calificada como Cruz del Milenio por algunos, ya que en esa fecha dio la bienvenida al siglo XXI y al tercer milenio.
En 2025 la Cruz del Siglo ha iniciado su cuarta etapa, en la que brilla por su ausencia. La Cruz ha desaparecido, pero el ayuntamiento ya trabaja en su reposición.
© 2023 Elpuerta.com - Información de la ciudad de Alcalá y su comarca.
© 2023 Elpuerta.com - Información de la ciudad de Alcalá y su comarca.