Debido a las previsiones meteorológicas que anunciaban nubosidad intensa para el día 4 de enero, fecha inicialmente prevista para la jornada de observación astronómica del Distrito I que iba a tener lugar en la Plaza de la Paloma, esta actividad quedó reprogramada para el próximo mes de junio.
Según informó la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, la actividad queda aplazada para unas fechas en las que, previsiblemente, las condiciones meteorológicas serán más favorables, garantizando así una experiencia óptima para todos los asistentes.
El programa, impulsado en colaboración con la Agrupación Astronómica Complutense, permitirá a los alcalaínos disfrutar de una experiencia única de observación del Cosmos con telescopios, acompañada de charlas divulgativas y talleres interactivos.
Un proyecto astronómico para todos los distritos
Esther de Andrés destacó que “este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar el interés por la ciencia y la astronomía en nuestra ciudad, y agradecemos la comprensión de los vecinos ante este cambio necesario debido a las condiciones meteorológicas”.
El Ayuntamiento reafirma su compromiso con acercar la ciencia a la ciudadanía mediante actividades de divulgación accesibles y emocionantes.
El consistorio se compromete a informar con antelación de las fechas definitivas de la nueva jornada en junio y del resto de actividades astronómicas previstas en los distritos.
El espacio de la jornada astronómica estaba organizado en tres áreas: zona de observación: cuenta con un mínimo de cinco telescopios y prismáticos, manejados por expertos de la Agrupación Astronómica Complutense, quienes explican en tiempo real los astros observados, zona de charlas y talleres; un espacio dinámico para profundizar en los misterios del universo y conocer más sobre la dinámica celeste y, por último, la zona de proyección y mantenimiento, equipada con una pantalla y una astrocámara para mostrar imágenes en directo de la Luna, planetas y otros fenómenos astronómicos, además de videos educativos de la NASA y la ESA.