Alcalá de Henares, 26 de diciembre de 2024.- Sanitarios del Summa 112 han atendido a nueve personas intoxicadas leves por humo tras el incendio de una vivienda en la calle Pintor Velázquez de Móstoles, según han informado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, que también han precisado que uno de los atendidos ha sido trasladado al Hospital Universitario de la ciudad.
Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han logrado extinguir el fuego que afectó al primer piso de un edificio de seis alturas.
Los servicios de emergencias recibieron la llamada alertando del fuego a las 18.34 horas. La Policía Nacional se encuentra investigando las causas del incendio y la Policía Local de Móstoles también ha colaborado en la extinción del suceso.
Cinco bocanadas de humo en un incendio pueden ser letales
La Comunidad de Madrid ha iniciado lleva meses realizando una campaña
informativa sobre la importancia de evitar la propagación del humo cuando se
produce un incendio en una vivienda. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura
e Interior, Carlos Novillo, presentó esta iniciativa en el Instituto de Formación
Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE), con el objetivo de lograr que no
haya víctimas mortales por esta causa.
La intoxicación que provoca su inhalación y los gases tóxicos derivados del fuego
son el principal motivo de muerte por este tipo de siniestros en España, con dos
de cada tres fallecidos. Por ello, el Ejecutivo autonómico difundirá, a través de sus
redes sociales (X, Facebook e Instagram) recomendaciones del Cuerpo de
Bomberos regional sobre cómo actuar ante un incendio, tanto en casas como
edificios, con el hashtag #CierraLaPuertaAlHumo.
Para Novillo, estos consejos “son muy importantes porque es fundamental
concienciar y sensibilizar a la población del riesgo mortal que se corre al
exponerse a estos gases”. A su juicio “el compromiso con la prevención es
transcendental para garantizar la seguridad de todos. Debemos cerrar la puerta
al humo porque cinco bocanadas son suficientes para causarnos la muerte”.
Entre las principales advertencias está la de cerrar las puertas para evitar su
propagación a otras estancias y mantener el hueco de la escalera libre para
favorecer la evacuación y las labores de extinción y rescate. Si el siniestro es en
una planta superior y no se encuentra humo en la escalera, se podrá bajar por
ella (nunca utilizar el ascensor) hasta un lugar seguro en el exterior.
En caso que sí lo haya, las personas deben refugiarse en una habitación lo más
alejada posible y con ventana al exterior para hacerse visible a la espera de ser
rescatados, tapando todas las rendijas y huecos con ropa o toallas, y
manteniéndose agachados a la espera de la llegada de los bomberos. Desde el
primer momento en el que se tiene constancia de esta situación hay que avisar
rápidamente al teléfono de emergencias 112.
El Estudio de víctimas de incendios de 2023 realizado por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos y la Fundación MAPFRE, constata que la Comunidad de Madrid es la cuarta región de España con menor ratio de víctimas por estas circunstancias por millón de habitantes, con 3,2 frente al 4,9 de media nacional, por debajo de otras CCAA con similar número de habitantes, como Cataluña (4,1) o Comunidad Valenciana (6,8).
Además, el grupo más vulnerable es el de personas mayores de 64 años, y el
riesgo de fallecer se multiplica por seis cuando éstas viven solas. En los meses
más fríos se concentra el 59% de los decesos, el 57% se produce durante la
noche, siendo la causa más común los incendios originados por aparatos o
equipamientos eléctricos y el salón la estancia más afectada, en un 41,2% de los casos.