Alcalá de Henares, 21 de diciembre de 2024.- Mañana domingo 22 de diciembre se celebra el sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, el más importante y popular de todos los sorteos de Lotería en España y un motivo por el que en todo el mundo se muestran sorprendidos puesto que no existe nada igual, incluso en Italia donde la lotería también es algo muy popular. Los orígenes del Sorteo de Navidad se sitúan en el celebrado el 18 de diciembre de 1812, más por el entusiasmo, sentir popular y proximidad a esas fechas que por la denominación en sí misma.
El nombre de “Sorteo de Navidad” apareció por primera vez en el año 1892. Alcalá vive con ilusión este sorteo después de que en dos ocasiones tocara el premio Gordo, en 2012 y en 2023, y que el primer gran premio que cayó en la ciudad complutense y puede que el más popular fuera el año 1988 en que la Administración número 8 de la calle Andrea Doria 4, vendió aquel número 32.694 agraciado con el segundo premio dejando una estela de afortunados que compraron participaciones al CD Avance, que vendió buena parte del número. Este año Eduardo Arriaga, que dirige esta administración junto al paseo de la Alameda, cifra en un 15 por ciento el incremento de las ventas del Sorteo de Navidad y que ésta está prácticamente vendida en su totalidad por lo que en total los alcalaínos se juegan 19 millones de euros, que son los consignados en la ciudad.
Los 19 millones de gasto en lotería suponen que cada habitante de los 200.000 que tiene Alcalá haya comprado prácticamente cinco décimos de 20 euros ya que son 95 de gasto por vecino. Sin embargo, Eduardo Arriaga asegura que ese incremento del 15 por ciento con respecto al año pasado, se debe a las ventas de lotería a entidades, empresas, hostelería para su venta en participaciones pero también en décimos. “Si ha habido más ventas, sobre todo al principio, a colectivos, que sí vemos que han aumentado. En cambio lo que es ventas en ventanilla estamos prácticamente igual”, reconoció el lotero. Esto significa que el sorteo aumenta las ilusiones en colectivos más o menos grandes que comparten un número.
También es cierto que con las ventas de participaciones se logran por parte de entidades unos recursos económicos con un pequeño recargo sobre lo que se juega en lotería. “Nosotros ahora estamos con la liquidación de las empresas y colectivos a los que hemos dado lotería. Aparentemente parece que puede ser un año muy bueno pero tenemos que esperar hasta el final para saber cuál es la venta real”.
Según la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, el año pasado se vendieron para el Sorteo de Navidad en Alcalá 17’5 millones de euros, devolviéndose menos de 900.000 euros de lotería sin vender que generalmente suelen ser números de los llamados feos. La consignación cada año para Alcalá aumenta en prácticamente medio millón de euros.
Ante todo, ilusión
El lema de la Lotería de Navidad es “El sorteo que nos une’ y es cierto que la ilusión que produce, que es única con respecto a cualquier otro sorteo de lotería o juego de azar, une a todos: “La verdad es que todos tenemos toda la ilusión del mundo. La gente está encantada y muy ilusionada, y nosotros en nuestra administración tenemos la gran ilusión de poder dar el gordo y descorchar las botellas de champán para celebrarlo el domingo 22 de diciembre”.Sin embargo Eduardo Arriaga añadió que “a pesar de todo, de que hay aumentado las ventas, de que la gente juega más, sí se percibe algo de tristeza que se nota en la economía”. De todos modos el lotero de la administración número 8 no tiene más que palabras de agradecimiento para su clientes: “Nunca fallan y tienen puesta en nosotros su confianza. Por eso quiero aprovechar para darles las gracias, desearles toda la suerte que se merecen, que es mucha, y desearles que pasen una feliz navidad”.
Como curiosidad, Eduardo Arriaga explicó que las ventas del sorteo de Navidad comienzan en pleno verano, concretamente el 15 de julio. Esto hace que en estos momentos estemos con casi todo lo consignado vendido. Ahora estamos en plena campaña de ventas de lotería del Niño, que este año ha empezado un poco antes y que parece que también está teniendo más tirón. Nosotros llevamos vendiéndola desde noviembre. Pero es indudable que a la Lotería de Navidad juega todo el mundo; es un sorteo muy familiar que es una tradición y en el que se vende por lo que es y representa. Ningún otro sorteo genera tanta ilusión”.
Las terminaciones en 7, en 5 y en 13, las más pedidas
Eduardo Arriaga reconoció que “a nosotros lo que más nos piden los clientes son las terminaciones en 7 y en 5, y especialmente una que nosotros no tenemos consignada, el número 13. Esa terminación en 13 la tenemos para los juegos pero no para los sorteos. También es curioso que ha habido clientes que nos han pedido números consignados en Valencia porque saben que hacemos intercambios con administraciones de toda España, pero los intercambios los hacemos en el mes de julio y la desgracia de la DANA ocurrió en noviembre por lo que no podíamos tener lotería de Valencia”.
“Sí, dimos el segundo premio en 1988 pero no queremos repetirlo, queremos dar el Gordo, aunque si nos viene un segundo o un tercero lo celebraremos por todo lo alto porque el dar la alegría a nuestros clientes es algo que nos emociona mucho. Nosotros no regentábamos la administración en 1988 puesto que llevamos seis años, pero aquel segundo premio fue un momento muy especial por la alegría que produjo. Además fue el primer premio importante que cayó en Alcalá”, explicó el lotero quien admitió que “en 2023 dimos en total. 1.021.000 euros en premios, que no es poco. Estamos en esa media, la de un millón o millón y pico de euros en premios pequeños o medios durante todo el año y ese es un motivo de satisfacción. Este año hemos dado un premio de 10.000 euros del jocker de la Primitiva y fue muy bonito, la verdad”.
El sorteo de mañana
El sorteo se realiza por el sistema tradicional, es decir, un bombo para números y otro para premios. Los niños del colegio de San Ildefonso cantarán números y premios. El asco tiene una duración aproximada de cuatro horas.
Se han puesto a la venta 193 series y cada una de ellas tiene 100.000 billetes. El precio de cada número completo es de 38.600 euros. Cada billete tiene un importe de 200 euros y está dividido en décimos de 20 euros.
El total de la emisión asciende a 3.860 millones de euros. El total que se destina a premios (70% de la emisión) alcanza los 2.702 millones de euros. Cada serie distribuye en premios 14 millones de euros. En total se reparten 29.536.720 premios. En el bombo grande entran las 100.000 bolas de números y en el bombo pequeño entran las 1.807 bolas de premios.
Por último conviene recordar que el primer premio es de 400.000 euros por décimo jugado, que el segundo es de 125.000 euros por décimo y el tercero es de 50.000 euros por décimo. Los cuartos premios son de 20.000 euros por décimo y los quintos, 6.000 euros por décimo.