Alcalá de Henares, 26 de septiembre de 2025.- Quedan cinco meses para las elecciones en la Universidad de Alcalá para rector y ya se conocen los primeros movimientos en el seno de la institución académica fundada por el Cardenal Cisneros. Como ya publicó PUERTA DE MADRID, el actual rector, José Vicente Saz, agota sus últimos meses al frente de la institución en la que habrá cumplido el máximo de ocho años. Esto significa que en febrero habrá cambio pero en una parte importante de la Universidad se apuesta por la continuidad en la gestión y evitar un incierto rumbo de la institución en unos momentos claves con el horizonte de la nueva ley universitaria de la Comunidad de Madrid que está por aprobarse, y de la financiación autonómica plurianual para las universidades públicas. En este contexto un sector importante de la UAH demanda experiencia en la dirección y mantener una línea de gestión parecida a la de los últimos años. Por esta razón desde hace algunas semanas se está promoviendo la candidatura del actual vicerrector del Campus de Guadalajara, el catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, Carmelo García Pérez.
Del actual equipo rectoral, es Carmelo García Pérez quien mayor experiencia tiene en la gestión universitaria. De hecho, ya fue vicerrector con Virgilio Zapatero y ha formado parte desde entonces de los equipos que han dirigido la Universidad de Alcalá, con los rectores Fernando Galván y José Vicente Saz.
Carmelo García Pérez es de Cabanillas del Campo (Guadalajara) y en esta última etapa recibió de José Vicente Saz la compleja tarea de ser vicerrector del nuevo campus de la UAH en Guadalajara, precisamente en los momentos claves de la construcción del mismo, un nuevo campus más grande, con nuevas titulaciones, integrado en el corazón de la ciudad y con una apuesta clara por la investigación, el desarrollo turístico y económico de la ciudad y la provincia y la lucha contra la despoblación. Su gestión ha resultado muy positiva y así lo está reconociendo la comunidad universitaria.
Por esta razón su nombre no ha dejado de sonar como posible candidato. En primer lugar, su promoción se ha producido desde el propio equipo rectoral, pero su precandidatura se ha ido extendiendo por toda la comunidad universitaria y a día de hoy es el único nombre que suena como posible sucesor de José Vicente Saz.
Carmelo García Pérez es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (sección Economía) y Doctor en Economía por la Universidad de Alcalá. En la actualidad es Catedrático de Universidad en el área de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa en el Departamento de Economía.
En la Universidad de Alcalá ha desempeñado los cargos de Secretario de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (1995-2006), Director del Campus de Guadalajara (2006-2008), Vicerrector de Docencia y Estudiantes (2008-2010), Vicerrector de Estudiantes y Deportes (2010-2012) y Vicerrector del Campus de Guadalajara (2014-2018) y ha presidido las Comisiones de Docencia y Reglamentos.
Desde junio de 2012 hasta marzo de 2014, en situación de comisión de servicio, fue Subdirector General Adjunto de Análisis Coyuntural y Previsiones Económicas en la Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional del Ministerio de Economía y Competitividad. En este mismo período fue Delegado Principal de España ante la OCDE en el proceso NAEC (New Approaches to Economic Challenges) y en el grupo de expertos del mismo nombre dedicado al diseño de nuevos enfoques en los estudios y recomendaciones de política económica emanadas por este organismo internacional. En su estancia en el Ministerio de Economía y Competitividad también fue Consejero del Consorcio de Compensación de Seguros.
Ha dirigido y participado en varios proyectos de investigación, así como en proyectos de innovación docente para la adaptación de la metodología de enseñanza y aprendizaje al Espacio Europeo de Educación Superior. Es autor de diversas publicaciones científicas nacionales e internacionales, relacionadas en su mayor parte con el estudio y la medición de la pobreza y la desigualdad, así como la modelización de la distribución personal de la renta. Ha realizado estancias formativas y de investigación en la Universidad de Southampton en Reino Unido.
José Vicente Saz convocará las elecciones en enero
El actual rector, José Vicente Saz, explicó el día de la inauguración oficial del curso, respondiendo preguntas de PUERTA DE MADRID, cuándo se realizará la convocatoria oficial de elecciones: “Yo tomé posesión el 23 de marzo de 2022 y ese día de 2026 tengo que dejar el ser rector; de este modo, la convocatoria será a mediados o finales de enero y las elecciones se desarrollarán a mediados de febrero, más o menos”.
También se refirió José Vicente Saz a los sentimientos encontrados que le produce dejar de ser rector en apenas cinco meses: “En primer lugar tengo una alegría porque ser rector es un orgullo, es un honor, pero también es cierto que renuncias a tu vida personal. Yo llevo ya ocho años de vicerrector y ocho de rector, y yo creo que llega el momento de descansar del aspecto administrativo, no docente ni investigador, pero sí descansar un poco. Pero también es verdad que sientes una cierta melancolía porque ser rector de esta universidad es algo muy especial, se vive con mucha intensidad y yo he de confesar que he disfrutado muchísimo siéndolo”.
A este respecto José Vicente Saz destacó que “sin duda alguna que lo voy a echar de menos, no lo niego, aunque también voy a estar muy contento, sobre todo si la persona que continúa la labor sigue por un rumbo de tranquilidad y mantiene la universidad como creo que está ahora, que es una universidad tranquila, trabajadora, que da un excelente rendimiento social, y si eso funciona así yo seré feliz con mi melancolía, pero muy tranquilo porque también podré descansar”.
Primeras elecciones a rector en la que podrán presentarse docentes sin doctorado
Estas serán las primeras elecciones a rector en la Universidad de Alcalá bajo la norma de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que supone un cambio en los requisitos para acceder al cargo de rector.
La norma no solo elimina la condición de ser funcionario en activo del Cuerpo de Catedráticos de Universidad para ocupar un cargo de rector, sino que establece una serie de requisitos por los cuales los titulares de Escuela Universitaria sin grado de doctor también tendrían cabida en el puesto.
La ley actual establece que los candidatos o candidatas deberán ser funcionarios o funcionarias de los cuerpos docentes universitarios con un mínimo de tres sexenios de investigación, tres quinquenios de docencia, y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal.
Y otra novedad importante es que su periodo de mandato está limitado a un único mandato en vez de dos como en la actualidad. Eso sí, será un mandato de seis años en lugar de los cuatro de ahora.
Desde mi humilde opinión, la UAH no puede seguir gobernada como si estuviéramos en tiempos de Cisneros. La historia es un orgullo, pero vivir de ella es un lastre cuando se necesita avanzar. El equipo rectoral debe renovarse de una vez: hacen falta caras nuevas, ideas nuevas y valentía para transformar la UAH en una universidad de presente y de futuro. La complacencia y el inmovilismo solo conducen al estancamiento. Es hora de dejar de mirar atrás y apostar por un modelo universitario más abierto, moderno y comprometido con la sociedad actual.
Resulta llamativo leer en el artículo que este señor es el único candidato a rector de la Universidad de Alcalá, como si no hubiera más opciones posibles. Ese planteamiento es un error de base: la UAH no puede ni debe reducirse a un único nombre ni a la continuidad de lo mismo de siempre.
La universidad necesita con urgencia un equipo nuevo, joven, con ganas y espíritu renovador, que se atreva a romper inercias y a mirar hacia el futuro. Lo que sobran son dinosaurios, fórmulas caducas y discursos obsoletos que solo consiguen anclar a la institución en un pasado casi cisneriano.
La UAH tiene una historia gloriosa, sí, pero no puede seguir viviendo de ella mientras pierde oportunidades en el presente. Es hora de apostar por un proyecto valiente, innovador y comprometido con la sociedad actual, no por la repetición de esquemas agotados.