Alcalá de Henares, 8 de marzo de 2025.- Seguimos minuto a minuto la crecida del río Henares y las consecuencias que pudiera tener en cuanto a posibles inundaciones. La Comunidad de Madrid mantiene activo el plan de inundaciones INUNCAM por el riesgo que existe en diversos ríos de la región, entre ellos el Henares. Los agentes forestales vigilan el cauce del río y lo mismo están haciendo la Policía Local de Alcalá y Protección Civil. También se está vigilando el arroyo Camarmilla muy especialmente en el tramo existente junto al cementerio municipal de San Roque por el temor a que el puente que hay entre el camposanto y el parque de la avenida Juan Carlos I pueda quedar cegado por ramas, cañizos y otros elementos arrastrados por el agua, lo que provocaría la inundación de esa zona.
En este momento la estación de aforo en río del Henares en el término municipal complutense, la de Espinillos, próxima al término municipal de Torrejón de Ardoz, se encuentra en umbral naranja pero aún lejos del umbral rojo.
Peor es la situación aguas arriba, en la estación de Humanes de Mohernando (Guadalajara), donde en efecto sí se roza en estos momentos el nivel rojo.
Para explicar la situación que se vive estos días hay que hablar de varios elementos. Por una parte está el deshielo en la sierra del Ocejón las cálidas temperaturas del mes de febrero. Esa nieve convertida en agua se ha acumulado en los embalses de la cuenca del Henares, es decir, en el de Beleña y en el de Alcorlo, Además las precipitaciones de los últimos han hecho el resto. Los dos embalses superan en estos momentos el 80 por ciento de su capacidad. El de Beleña está al 81’87 por ciento, y de Alcorlo, un pantano grande, está alcanzando un volumen de agua embalsada que hacía años que no tenía. En estos momentos Alcorlo está al 87’15 por ciento. Y todo esto teniendo en cuenta que ambos pantanos llevan varios días desembalsando agua.
Ahí está la explicación de lo que esta ocurriendo en estos momentos, a las precipitaciones de toda la semana en la cuenca del Henares se ha unido que se está desembalsando agua de ambos pantanos, algo necesario por seguridad, lo que ha provocado la crecida del Henares.
Se están poniendo todos las pilas después de lo de Valencia