Alcalá de Henares, 11 de marzo de 2025.- La última hora de la crecida del Henares viene marcada por dos elementos. El primero es que llueve insistentemente desde hace varias horas. La lluvia ha sido constante desde ayer por la tarde a las 19 horas hasta las diez y media de la mañana salvo durante un pequeño intervalo en la madrugada. En la cuenca alta del Henares y sus afluentes se calcula que en 15 horas han caído 17 litros por metro cuadrado, una cantidad respetable de agua que al final acaba en los cursos de agua de la cuenca. Además también hay que contabilizar las lluvias en el resto de la misma porque también ha habido en Guadalajara y a Alcalá de Henares.
Sin embargo la clave está en los embalses de la cuenca del Henares, fundamentalmente en el de Pálmaces, el de Beleña, que es el que abastece de agua potable a Alcalá como miembro de la Mancomunidad del Sorbe, y sobre todo, el gigante Alcorlo, un pantano casi cuatro veces más grande que el de Beleña. Son los tres embalses más importantes de la cuenca del Henares. El de El Atance, con apenas 35 hectómetros cúbicos de capacidad, se encontraba prácticamente al 50 por ciento de su capacidad. En cuanto al Pozo de los Ramos, donde tiene una concesión de agua el Canal de Isabel II, sí ha habido que desembalsar agua pero sus reducidas dimensiones de apenas un hectómetro cúbico, ha hecho que el agua desembalsada haya sido irrelevante.
En cambio sí que ha sido más significativo el desembalse de agua del río Cañamares en el pantano de Pálmaces, de 31 hectómetros cúbicos de capacidad. El desembalse empezó el domingo 9 cuando el volumen embalsado alcanzó el 90 por ciento. En dos días este pantano ha soltado a la cuenca del Henares 2 hectómetros cúbicos y en estos momentos está al 75 por ciento de su capacidad.
El pantano de Beleña, con una capacidad total de 53 hectómetros cúbicos alcanzó el domingo el 94 por ciento de su capacidad. Ese día comenzó a desembalsar agua en gran cantidad y desde entonces ha soltado al Sorbe más de hectómetros cúbicos. Tanto Pálmaces como Beleña siguen desembalsando.
El problema es Alcorlo, que tiene una capacidad de 180 hectómetros cúbicos, es que ayer llegó al 95’5 por ciento y eso técnicamente se considera como lleno. Por tanto la Confederación Hidrográfica del Tajo abrió ayer compuertas por motivos de seguridad para reducir ese volumen embalsado. La previsión es que esté así tres días. Ese volumen desembalsado no ha llegado todavía a Alcalá por lo que se espera que en las próximas horas siga creciendo al Henares llegando a más zona inundable.
Tanto Protección Civil como Policía Local descartan que la crecida produzca percances en forma de inundaciones en zona urbana pero sí hay que mantener las medidas preventivas en zonas de ribera. En cuanto al Camarmilla, parece que la situación es también buena en cuanto a que no tiene atascos en su lecho y fluye bien, con mucho caudal, hasta desembocar en el Henares.


