Alcalá de Henares, 31 de octubre de 2024.- Todo esta preparado en los dos cementerios complutenses para celebrar la festividad de todos los Santos este día 1 de noviembre. Por eso les recordamos que el obispo complutense, Antonio Prieto, celebrará a las doce del mediodía una misa junto a la capilla del cementerio municipal de San Roque en la que estará presente la Virgen del Carmen que se trasladará al camposanto para que interceda por los fieles difuntos. Ya por la tarde en el Cementerio Jardín se celebrará una misa a las 16’15 horas en la capilla que oficiará el vicario general de la diócesis complutense, Alberto Raposo. Una vez concluida la celebración religiosa tendrá lugar el evento denominado ‘Atardecer de las Luces’
En la pradera junto al lago habrá música en directo a cargo de un coro góspel, así como la participación de las familias leyendo mensajes, y se colocará una pantalla para hacer un video homenaje, incluyendo textos y fotografías de aquellos fallecidos de los que las familias hayan aportado documentos escritos o fotográficos. Y, para terminar, se hará una quema de mensajes en un pebetero, algo que también se hizo el año anterior.
El Atardecer de las Luces es un evento con el que se pretende recordar a aquellas
personas fallecidas desde la esperanza y desde el cariño.
Además, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, va a haber música itinerante por todas las fases de construcción del cementerio, para que quien visite el 1 de noviembre del Cementerio Jardín para recordar a su fallecido o fallecidos tengan música de fondo. También se van a repartir las cintas donde las familias podrán escribir los mensajes que consideren para colgarlos en el árbol que hay junto al lago, algo también tradicional”.
A partir de ahí y coincidiendo con el día de Todos los Santos les damos datos llamativos. Por una parte está la ocupación de la parcela del Cementerio Jardín que en estos momentos es de sólo el 17 por ciento, ya que tan sólo hay 59.700 metros cuadrados de una parcela de 301.404 metros cuadrados por lo que queda una superficie por ocupar del total de la parcela de 241.704 metros cuadrados, es decir, que queda mucho suelo para seguir extendiendo el Cementerio Jardín y no plantear la construcción de un tercer cementerio en Alcalá.
A día de hoy, en el camposanto de los barrancos de Azaña hay ya 4.724 nichos construidos y 1.520 sepulturas a lo que hay que añadir 2.676 unidades de columbarios para depositar cenizas, 11 panteones y tres pirámides para cenizas.
Este verano ha habido menos defunciones que en los veranos de 2022 y 2023, lo que hace pensar que las afecciones graves por temperaturas extremas han sido menos en el verano de 2024.
Otro dato que marca un cambio de costumbres en los rituales funerarios es que al tiempo que sube el número de cremaciones, baja la utilización de salas de velatorio. Esto revela algo llamativo y es que hay cada vez más casos en que se prescinde de la costumbre de velar a un fallecido. No obstante, cuando hay velatorio, es cada vez más común que éste ya no se realice por la noche y de madrugada. En cualquier caso, se ha detectado un mayor número de personas que prescinde de velar como acto social por lo que el fallecido pasa directamente desde el tratamiento mortuorio a la cremación sin exposición de féretro y velatorio.