Alcalá de Henares, 17 de abril de 2025.- Si a la imagen religiosa de mayor valor histórico y artístico que existe en Alcalá, que es el Cristo Universitario de los Doctrinos, se une una imagen mariana de gran belleza como es la Virgen de la Esperanza, y estas se encuentran junto a la icónica fachada plateresca de la Universidad, la joya patrimonial y monumental de la ciudad alcalaína, el momento es uno de los más importantes y esperados de una Semana Santa complutense que es fiesta de interés turístico nacional.
La cofradía del Cristo de los Doctrinos ha procesionado con total normalidad después del susto del año pasado cuando la lluvia cayó sobre la imagen del Cristo al que se encomendaban los estudiantes de la universidad fundada por el Cardenal Cisneros. La cofradía cubrió la imagen con plástico y regresó a toda prisa. Esa lluvia sobre la talla atribuida a Domingo Beltrán provocó cierta angustia de la que este año la cofradía se ha resarcido procesionando con toda su majestuosidad y con una luz que ha amplificado si cabe la belleza de las imágenes.
Entre los cofrades que han participado en la procesión se encontraba la alcaldesa, Judith Piquet, que ha vestido el hábito de la cofradía, el de los antiguos estudiantes universitarios. Piquet ha portado el libro de reglas de la entidad. También ha procesionado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, que ha llevado la Cruz de Guía y abierto el desfile. También vestía el hábito de los penitentes del Cristo. Con el rostro cubierto y el hábito de los nazarenos de la Virgen, ha desfilado la edil del Educación y Deportes, Lola López Bautista.
Miles de personas se han concentrado en la plaza de San Diego, en la que por cierto han llegado a coincidir la procesión del Cristo de los Doctrinos y la de Jesús de Medinaceli, para ver el encuentro entre el Cristo universitario y la Esperanza complutense, un encuentro en el que el obispo de Alcalá, monseñor Antonio Prieto ha dirigido unas palabras evangelizadoras propias de su magisterio.