Alcalá de Henares, 17 de marzo de 2025-. La Agrupación Musical de Jesús de Medinaceli cumple su vigésimo quinto aniversario y lo hizo ayer con un concierto de marchas procesionales en el Teatro Salón Cervantes que se llenó de público para la ocasión.
Se trata de una celebración muy especial para la Agrupación y para la cofradía puesto que nació como un anhelo, un sueño que se hizo realidad con el trabajo y el tesón. Para ello hubo que empezar literalmente de cero, reclutando músicos, o más bien aspirantes a músicos puesto que muchos de los miembros llegaron sin conocimientos musicales. Aquel fue un trabajo ímprobo que dio sus frutos hasta que problemas internos hicieron que la agrupación cayera. Otros no hubieran sido capaces de levantarse pero no es el caso de esta agrupación que se reinventó sin ni siquiera faltar a ninguna de sus citas. Desde luego su mérito es incuestionable y por él han sido capaces de llegar a estos 25 años recién cumplidos.
Este 25º aniversario de su fundación se celebró con un concierto de marchas procesionales muy especial en el Teatro Salón Cervantes, ya que contó con un reconocimiento a su trayectoria por parte del Ayuntamiento. En concreto, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, entregó una placa al presidente de la Cofradía, José Alberto Gómez, en homenaje a estos 25 años de trayectoria de una Agrupación que ha estado unida desde su origen la Cofradía Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.
El teniente de alcalde Gustavo Severien, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, la concejal de Familia, Juventud e Infancia, Pilar Cruz, entre otros miembros de la Corporación Municipal, también asistieron al acto, que contó con la presencia de la directiva y numerosos miembros de la Hermandad de Jesús de Medinaceli, además de integrantes del resto de hermandades alcalaínas, con Gregorio Manzanares, presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales, a la cabeza.
Además de la interpretación de un repertorio de marchas procesionales, todo un clásico de la Semana Santa de Alcalá, el acto se aprovechó para homenajear a los fundadores de la entidad, así como para entregar diplomas y distinciones a sus integrantes más veteranos.
Antes de hacerle entrega de la placa de reconocimiento a la Agrupación y de recoger otra conmemorativa por parte de los músicos, la alcaldesa dedicó unas palabras de gratitud por enriquecer “la Semana Santa y la vida cultural de Alcalá”. “Desde aquella primera banda de cornetas y tambores que echó a andar en el año 2000, que poco después empezó a ampliar su número de miembros y de instrumentos, y que incorporó luego la enseñanza de solfeo y técnica; hasta ser en la actualidad no solo una banda con más de 60 integrantes, sino una verdadera escuela y cantera de música y de músicos”.
La regidora expresó, asimismo, los mejores deseos para el futuro, “porque estos 25 años son solo el comienzo de una andadura que, estoy convencida, va a traeros muchas más alegrías y satisfacciones en el futuro”, con una música que “sale directamente del corazón y del alma morados de la Agrupación de Medinaceli”.

