Alcalá de Henares 16 de marzo de 2025.- Esto no ha acabado, ni mucho menos. Todo apunta a que incluso se puede complicar con la llegada mañana de la borrasca Laurence, que trae lluvias y subida de temperaturas que pueden fundir la nieve que ha dejado Konrad. Esto quiere decir que lo que han desaguado los embalses de la cuenca del Henares, sobre todo Pálmaces, Beleña y Alcorlo, que sigue desaguando, puede volver a recuperarse.
El contexto que se ha vivido la pasada semana en muchos municipios de la cuenca del Henares ha sido de tensión por la crecida del río y de varios de sus afluentes. Pero también consta la preocupación en el seno de la Confederación Hidrográfica del Tajo y entre los responsables de los embalses puesto que se rozó -e incluso en algún caso se llegó a superar- el nivel de seguridad de algunos pantanos. La apertura de compuertas y aliviaderos era necesaria y urgente por mucho que complicara la situación agua abajo.
Y cuando después de dos o tres días en los que el río Henares mostraba un caudal estable tras un descenso que si bien no permitió salir del umbral rojo en estaciones de aforo como la de Alcalá en Espinillos (donde se mantiene una profundidad del río que supera todavía los dos metros y medio pero está lejos de los casi 4 metros que tuvo el lunes 10), ahora llega la borrasca Laurence para complicarlo todo.
De momento, la Comunidad de Madrid ha comunicado aviso amarillo según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología por lluvias en la sierra después de las nevadas que han caído en todo el Sistema Central con la borrasca Konrad y que por supuesto se han dejado notar en las sierras Ministra, donde nace el propio Henares, y en las de Ayllón y del Ocejón que vierten en la cuenca del Henares. Ha nevado una cantidad importante y, cuando esa nieve se funda, se convertirá en agua que acabará en la cuenca del Henares. El problema es que a diferencia de Konrad, la borrasca Laurence lleva asociado un incremento de las temperaturas.
En el pantano de Alcorlo se han medido en las últimas 24 horas casi nueve milímetros, o lo que es lo mismo, casi nueve litros por metro cuadrado, y en Beleña han sido casi 7. En Pálmaces han sido 9 litros por metro cuadrado en las últimas 24 horas. Esto es lo que marcan las estaciones meteorológicas allí, pero lo cierto es que en el río Henares acaba todo lo que ocurre aguas arriba del Sorbe y del Bornova.
El problema es que va a seguir lloviendo y también nevando en cotas altas. Todo ello va a acabar en la cuenca del Sorbe, del Bornova y del Cañamares, y por tanto en el Henares. Además está la nieve que hay en las sierras por lo que es probable que se continúe desembalsando agua en los pantanos del Henares.