Alcalá de Henares, 14 de diciembre.- La Asociación Cultural de Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo de Pliego de Cordel celebran hoy sábado la fiesta de la hoguera de Santa Lucía. Como manda la tradición, junto a la ermita de Santa Lucía se hará una gran hoguera en la que la luz triunfará sobre la oscuridad. En ella se podrá quemar todo lo que sobra, lo malo, lo que no queremos, el trasto viejo que para la asociación y el grupo son un símbolo que se convierte en una sorpresa y el secreto mejor guardado hasta que se realiza el desfile desde la plaza de Cervantes hasta la lonja de la Magistral Catedral.
El otro secreto es el honorable prendedor que va a encender la hoguera, una persona o institución merecedora de esta distinción.
La hoguera se prenderá a las 19 horas en la ermita de Santa Lucía donde habrá un encuentro de dulzaineros organizado por Pliego de Cordel. Antes, a las 17’30 será la recepción junto al Ayuntamiento de Alcalá de los grupos de dulzaineros y a las 18’30 será la concentración en la confluencia de la calle Mayor y de la plaza de Cervantes de la comitiva con el trasto viejo, prendedor y autoridades para realizar el desfile hasta la lonja de la Magistral Catedral donde se presentará oficialmente al Honrado y Noble Prendedor, además del trasto a quemar, los discursos y encendido de la hoguera de Santa Lucía. A continuación será el XVII Encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y el Grupo Folk Pliego de Cordel.
Pero este año también se celebra la primera edición del I Festival de Folk Santa Lucía. El Festival comienza hoy sábado 14 de diciembre y ofrecerá talleres de percusión tradicional, pasacalles con Gigantes y Cabezudos acompañados de la Escuela de Dulzaina y Tamboril de Cercedilla desde la Plaza de Cervantes hasta la plaza de los Santos Niños, un recital para el público infantil y familiar en la Casita del O`Donnell.
Mañana domingo tendrán lugar los recitales musicales por la mañana, con el grupo de folk Las Colmenas de Guadalajara y de Pliego de Cordel de Alcalá, en las Ruinas de Santa María, y los talleres de construcción de zambombas con Pliego de Cordel, o iniciación al baile tradicional, por la tarde, o el taller de iniciación al rabel.